Como siempre, también tenemos una sorpresa para ti: Inscríbete en nuestra newsletter y recibirás nuestra guía gratuita con los 5 tips para mejorar tu inglés.
3 cosas que he aprendido como emprendedora
3 cosas que he aprendido como emprendedora

Te entiendo, el término “ser un emprendedor” suena muy bien, pero a la vez significa tener que saber muchas cosas y tener la capacidad y deseo de aprender a diario. 3 cosas que he aprendido como emprendedora

En el mundo de un emprendedor hay tantos aspectos que muchas veces tenemos que parar y realmente preguntarnos: ¿Por dónde empiezo?, ¿A qué le dedico más energía?, ¿Voy a ser capaz de todo esto?

Recuerdo perfectamente esos momentos y sé que pasé días llorando pensando que nunca iba a poder encontrar trabajo como profesora. No era capaz de visualizar que podía tener una academia y trabajar en equipo, lo que fue el resultado de una educación universitaria bastante tradicional. Me imagino que ahora mismo hay muchas personas preguntándose lo mismo o sin poder visualizar todo lo que realmente pueden conseguir. 

¿Cuál es mi objetivo con esta publicación?

En este blog quiero compartir contigo 3 pasos a seguir que me ayudaron a mí cuando empecé. Los primeros años de un emprendedor son brutales en el sentido de las horas que trabajas y las lecciones que aprendes (y te digo desde ya que compensa si haces lo que realmente te gusta).

Empezar a escribir este blog me ha hecho pensar en cómo fueron mis comienzos y lo estresante que fue porque no había un camino a seguir – yo tenía que crear el camino. Por ello, en este blog quiero hablar de estas 3 cosas que creo que serán de gran ayuda para ti si estás empezando. 

Crea un grupo de confianza y comparte 

Existen muchísimos cursos sobre cómo empezar y es cierto que en todo momento aprendemos cosas nuevas. Aun así, para poder seguir progresando, tenemos que empezar a tomar decisiones ✅. Suena fácil, pero no siempre lo es. 3 cosas que he aprendido como emprendedor

 A veces es muy difícil tomar decisiones así que aquí tenemos 3 opciones: 

  • Tener a alguien de confianza, alguien que tenga experiencia con negocios que pueda escucharte y ayudarte con las decisiones. Aquí no se trata de tu mejor amigo, necesitas a alguien con experiencia o conocimiento sobre los negocios.

En mi caso esto ha sido Pedro. Pedro ha trabajado en dos empresas de auditoría y ha crecido en una familia donde “emprender” ha sido la forma de ganarse la vida. Con sus conocimientos de economía es una de las bases de mi escuela. Por cierto, no te olvides de que el también lleva Las Canteras Beach Suites, por si tú o tus amigos quisieran alojarse ahí. 

  • Tener a un mentor / coach que te guíe. Esto tiene que ser alguien que tenga experiencia con los negocios, no necesariamente en el mismo sector, pero tiene que ser alguien que está dispuesto a escucharte y guiarte.  

Para mí, el mentor más importante ha sido Pedro Díaz, el padre de Pedro, un gran empresario que durante su vida ha llevado varios negocios en la isla y sigue activo en el mundo de las propiedades.

  • Crear un mastermind (unirte con otros emprendedores de forma constante, por ejemplo, 1 o 2 veces al mes y compartir las ideas con ellos).

Yo misma suelo quedar de forma mensual con mi gran amigo Aljosa Petric, con el cual compartimos todas las novedades, todo lo que hemos aprendido en distintos cursos y vemos cómo ser mejores en lo que hacemos.

Bajo ningún concepto deberías seguir los consejos de tus padres o de tus amigos si estos nunca han llevado un negocio. Sé que es difícil porque confías en ellos pero, ¿tú cogerías un consejo sobre cómo hacer un buen taco mexicano de un noruego que le encantan las albóndigas y nunca ha estado en México? 🙂 O, ¿dejarías que la asesora de tu banco te haga la manicura? Probablemente no.

Vete a tu velocidad y sigue la estrella del norte 

Como bien decimos: Roma no se hizo en un día. Es muy importante que te marques unos objetivos y vayas a tu velocidad ⏱. 

Aquí tengo que añadir que yo soy la primera que esto le cuesta. Además, antes siempre decía: “Prefiero no marcar los objetivos por si acaso luego no los cumplo”. De esta forma no puedo decepcionar a nadie. Qué interesante, ¿no?. 

Después de varios años como emprendedora ya puedo decir que los objetivos son mi estrella del norte, mi punto de referencia. Si no los cumplo, no pasa nada, pero por lo menos se a donde voy, lo que me hace disfrutar mucho más del camino. 3 cosas que he aprendido como emprendedor

Progreso – no perfección

Cuántas veces has dicho: No, todavía no publicaré este post porque no está del todo bien. Todavía me falta el nombre. Me falta planificarlo bien. No estoy segura sobre el logo. 

Tengo que contarte que al abrir la academia NikaTeacher esta fue mi primera duda grande: ¿Cómo vamos a llamarla? NSchool o NikaTeacher. ¿Y sabes lo que hice? Le pedí a 30 personas su opinión. Ganó NikaTeacher y lo lanzamos. Obviamente no estaba segura, pero tuve que tomar la decisión. Si le hubiera seguido dando vueltas sola, hubiera perdido un montón de tiempo. Una vez que tomé la decisión pude seguir adelante

Es obvio que tomar decisiones no es nada fácil, pero es algo que hay que hacer. Siempre podremos cambiar y ajustar después, pero lo más importante es seguir adelante.

Crea un listado de cosas que te están preocupando (tómate 15 minutos para apuntar todo lo que te preocupa) y una vez hecha la lista, dedícale 10 minutos para poner los problemas en orden

  1. Qué problema puedo solucionar ya
  2. Qué problema debería solucionar en 1 mes
  3. Qué problema no debería preocuparme ahora mismo porque no puedo hacer nada sobre ello.

Una vez hecho este listado, te va a ser mucho más fácil enfocarte en lo que realmente importa. 

Además, aquí va el bonus: no te compares con las marcas que llevan en el mercado más años que tú. Cada uno ha empezado de un punto y confía en que estás realmente donde deberías estar. A mí me encanta seguir las marcas que ofrecen diferentes servicios, que venden diferentes productos porque siempre se aprende algo nuevo.

Dicho todo esto, creo que lo más importante es que empieces. Todos cometemos errores y el camino de un emprendedor es un camino de muchísimo aprendizaje. Como este es el primer blog donde escribo de este tema, me gustaría saber más sobre ti: 

¿Te gusta leer sobre este tema? ¿Te gustaría saber más? 

Escríbeme aquí cuáles son tus dudas ahora mismo y aparte de la respuesta, te pasaré el listado con los 5 podcasts de negocios en inglés que no puedes perderte (y así, además, practicas el inglés).  

Nika

 

 

¿Quieres recibir noticias mías?

Cada semana compartimos consejos gratuitos sobre aprender idiomas, tips y recomendaciones sobre Gran Canaria, hablamos de nuestros viajes por el mundo y, además, yo personalmente hablo sobre las enseñanzas que me da la vida.

Como siempre, también tenemos una sorpresa para ti:
Inscríbete en nuestra newsletter y recibirás nuestra guía gratuita con los 5 tips para mejorar tu inglés.

Artículos Relacionados

¿Quieres recibir noticias mías?

Cada semana compartimos consejos gratuitos sobre aprender idiomas, tips y recomendaciones sobre Gran Canaria, hablamos de nuestros viajes por el mundo y, además, yo personalmente hablo sobre las enseñanzas que me da la vida.

Como siempre, también tenemos una sorpresa para ti: Inscríbete en nuestra newsletter y recibirás nuestra guía gratuita con los 5 tips para mejorar tu inglés.