Como siempre, también tenemos una sorpresa para ti: Inscríbete en nuestra newsletter y recibirás nuestra guía gratuita con los 5 tips para mejorar tu inglés.
¿Quieres trabajar como profesor? Cómo prepararte para una entrevista
Cómo prepararte para una entrevista de trabajo

Hoy en día el trabajo como profesor es uno de los más demandados en el mercado laboral, hay muchísimas personas a las que les llama el ámbito de la educación y quieren perseguir su sueño de dar clases. Pero antes de poder desempeñar tu trabajo como profesor, debes pasar por las entrevistas de trabajo. Cómo prepararte para una entrevista

En el blog de hoy te hablamos de cómo prepararte para una entrevista de trabajo como profesor y además te damos los mejores tips para que vayas super preparado a ella.

1. Enfatiza tus puntos fuertes, demuestra en qué eres el mejor

Algo vital para destacar entre los demás candidatos es resaltar lo mejor de ti. ¿En qué destacas? ¿Cuáles son tus puntos fuertes? Paciencia, empatía, cercanía, vocación… Estas son algunas de las competencias de las que debes hablar y que debes mostrar a la persona que te entreviste.

Debes demostrar que de verdad quieres ser profesor porque es tu vocación, que quieres dedicar tu vida al área de la educación, a enseñar a otras personas todo lo que puedas sobre tu especialidad. No vale con que lo hagas por dinero o porque no sabes qué más hacer en la vida, demuestra que una de tus pasiones es la educación, algo que muchos otros candidatos no tendrán.

Pero no vale solo con tener dedicación y vocación, debes demostrar también que eres paciente, que no vas a tener problema en adaptarte al ritmo de cada alumno y que podrás responder de manera calmada a las preguntas y dudas que te haga, aunque las hagan cientos de veces. 

También debes demostrar que realmente sabes enseñar tu especialidad, es normal no saberlo todo perfectamente, pero debes tener conocimientos para poder transmitirlos a otras personas. Además, es importante que tu entrevistador vea que eres capaz de despertar interés por lo que enseñas, que tus clases no van a ser aburridas y que tus alumnos tendrán ganas de aprender contigo.

TIP: Recuerda siempre dar ejemplos y razones a los puntos fuertes que mencionas, no valdrá con que digas que tienes estas habilidades, dale ejemplos que hagan que tu entrevistador vea claramente que dices la verdad.

2. ¿Cómo hablar de tu experiencia y de por qué quieres este trabajo?

Es importante también poder hablar de tus experiencias pasadas en tus anteriores trabajos, pero recuerda nunca hablar mal de tus anteriores empleadores y compañeros o los sitios donde has trabajado previamente. Si lo haces puedes dar mala imagen y tus entrevistadores pueden pensar que si en un futuro te vas de su empresa o colegio harás lo mismo con ellos.

Intenta hablar de tus antiguos empleos como profesor, todos los que estén relacionados con el ámbito de la educación o que creas que pueden ayudarte a conseguir este empleo, y hazlo de manera ordenada y cronológica. No vayas saltando de un trabajo a otro y luego volviendo atrás, de esta manera solo conseguirás confundir a tus entrevistadores y hacerles ver que tu dialéctica tiene que mejorar, algo que es importante tener en un profesor.

¿Por qué quieres este trabajo? Es una pregunta muy típica en cualquier entrevista laboral, pero debes tener claro las razones que vas a dar en tu respuesta. Habla sobre lo que te gusta del colegio o empresa, de cómo crees que puedes encajar a la perfección dentro del equipo de trabajo, cómo puedas ayudar a mejorar este lugar de trabajo y cómo puede este trabajo ayudarte a mejorar a ti.

Céntrate en responder a esas cosas para dar respuesta a la pregunta ya que hay cosas que es mejor no decir, aunque realmente las pensemos tales como: necesito un trabajo o quiero ganar dinero, o este trabajo me ayudará a dar el salto y conseguir otro empleo mejor. Como hemos dicho, aunque lo pienses es mejor no dar ese tipo de respuestas ya que no son muy profesionales.

3. Preguntas más frecuentes que te hará tu entrevistador

Aunque siempre hay preguntas que pueden cambiar en cada entrevista a la que vayas, hay algunas que son básicas y que casi el 100% de las veces te las harán. Por eso siempre hay que ir preparado e intentar pensar rápido para aquellas preguntas que quizás no nos esperábamos, en mi experiencia hay veces que no te queda nada más que la espontaneidad, pero aun así hay que intentar pensar en nuestras respuestas antes de decir cualquier cosa sinsentido. Cómo prepararte para una entrevista

Algunas de las preguntas más utilizadas en entrevistas de trabajo a profesores son:

  • Háblanos sobre ti. Aquí debemos hablar sobre nuestra educación, nuestra experiencia previa, lo que hemos hecho durante nuestra carrera laboral.
  • Háblanos de tus mayores logros. ¿Qué logros has conseguido siendo profesor? Habla de lo que has conseguido en tus clases, si has conseguido que algún alumno mejore notablemente, que consigan algo.
  • ¿Dónde te ves en 10 años? Muchas veces hacen esta pregunta para saber cuáles son tus planes de futuro, si esperas quedarte con ellos mucho tiempo o si solo quieres usarlos como trampolín hacia otro empleo.
  • Háblame de una situación complicada a la que te hayas enfrentado en tu experiencia como docente. Aquí debes hablar de algún reto al que te hayas visto enfrentado y cómo lograste salir adelante. Puedes hablar de algún reto con algún alumno, alguna situación en la que te vieras sobrepasado y cómo la superaste, etc.
  • ¿Cuáles son tus puntos débiles? Al igual que con los puntos fuertes, debes poder hablar de tus debilidades. Intenta siempre enmascarar alguna fortaleza o algo nimio como una debilidad, como el perfeccionismo o ser demasiado exigente con uno mismo.

En mi experiencia, he tenido varias entrevistas de trabajo para el puesto de profesora, y aunque hay algunas preguntas que te pueden coger por sorpresa, como hemos dicho con un poco de espontaneidad y picardía puedes buscar una respuesta fácil y rápidamente. Y para las demás (que suelen repetirse en casi todas las entrevistas como la de tus puntos fuertes y débiles o dónde te ves en unos años) solo necesitas preparártelas un poco antes del día clave

Recuerda que si quieres estar completamente listo para alguna entrevista (para cualquier trabajo, no solo para profesor) en la que tengas algunas preguntas en inglés, siempre puedes mandar un mensaje aquí y pedirnos una clase en la que te ayudaremos a preparar tus respuestas para esa entrevista que sabemos que vas a bordar. Y ahora te toca a ti, queremos saber si hay alguna otra pregunta tricky que te hayan hecho mucho en tus entrevistas como profesor y como las respondiste. ¿Hay algún otro tip que puedas dar a otros compañeros profesores? ¡Déjanos tu respuesta en los comentarios!

Estefanía

¿Quieres recibir noticias mías?

Cada semana compartimos consejos gratuitos sobre aprender idiomas, tips y recomendaciones sobre Gran Canaria, hablamos de nuestros viajes por el mundo y, además, yo personalmente hablo sobre las enseñanzas que me da la vida.

Como siempre, también tenemos una sorpresa para ti: Inscríbete en nuestra newsletter y recibirás nuestra guía gratuita con los 5 tips para mejorar tu inglés.

Artículos Relacionados

¿Quieres recibir noticias mías?

Cada semana compartimos consejos gratuitos sobre aprender idiomas, tips y recomendaciones sobre Gran Canaria, hablamos de nuestros viajes por el mundo y, además, yo personalmente hablo sobre las enseñanzas que me da la vida.

Como siempre, también tenemos una sorpresa para ti: Inscríbete en nuestra newsletter y recibirás nuestra guía gratuita con los 5 tips para mejorar tu inglés.