Tras estos meses de confinamiento y dada la situación actual de rebrotes de Covid-19, nos está costando dar el paso y volver a viajar. De momento, los viajes al extranjero los tenemos descartados y el destino para este 2020 será Canarias. Esto es una oportunidad inmejorable para conocer esos rincones que tenemos “aquí al lado” y que, en la mayoría de los casos, desconocemos, o bien, siempre nos gusta volver a los sitios que nos encantan.
Después de tanto tiempo encerrados en casa, tanto Nika como yo, teníamos la necesidad de conectar con la naturaleza en busca de esa energía que nos diera fuerzas. Y así fue como, nos lanzamos a hacer unas rutas por nuestra isla, Gran Canaria.
1. Ruta Barranco de los Cernícalos
Caminar por su sendero te transporta fuera de Gran Canaria. Es como un oasis, ya que casi toda la ruta transcurre por los márgenes de un riachuelo, por donde corre el agua durante todo el año. Rodeados de bosque de Laurisilva, es un lugar único para visitar.
El barranco de los cernícalos se encuentra en la zona de Lomo Magullo, entre Telde y Valsequillo. Para comenzar la ruta puedes dirigirte al Merendero de Arenales, aparcar ahí y comenzar. Durante el recorrido, te encuentras con 3 cascadas. Nosotros sólo llegamos hasta la primera, la más accesible.
Distancia: 6km (ida y vuelta)
Tiempo: 2h
Dificultad: baja
2. Ruta Barranco de Azuaje
En el corazón de Gran Canaria, Azuaje es naturaleza en estado puro. Desde finales del siglo XIX, cuando se descubrieron las propiedades curativas y terapéuticas de sus aguas, este lugar se popularizó atrayendo a los primeros turistas europeos que llegaban a Gran Canaria para tratar sus enfermedades.
Nosotros comenzamos a caminar desde el pueblo de Firgas, descendiendo barranco abajo hasta el Balneario de Azuaje, abandonado desde hace décadas. Durante la mayor parte del recorrido tendrás que ir sorteando el riachuelo y cruzándolo en varias ocasiones ayudándote de los troncos y las cañas. Prepárate para pisar el barro. Camina y déjate envolver por su magia.
El sendero carece de indicaciones, además, con el tiempo se han formado varios caminos que no llevan a ningún lado, fruto de incursiones fallidas de caminantes que, como nosotros, se perdieron en varias ocasiones.
Hay una parte del camino a través de la cual tendrás que pasar ayudándote de cuerdas para subir una pendiente. Puede parecer peligrosa, hay que hacerlo con cuidado y sin soltarse de la cuerda para no caer por el desnivel de varios metros.
Distancia: 8-9km (ida y vuelta)
Tiempo: 4h
Dificultad: media
Recomendación: para la ruta circular recomendamos descargarte la aplicación wikiloc (de pago).
3. Ruta Tilos de Moya
El sendero circular de los Tilos de Moya es ideal para pasar un rato entretenido con la familia, rodeado de la naturaleza. Es muy bonito e ideal para iniciarse en el senderismo. Los tilos de Moya es una reserva única de bosque de laurisilva y tilos.
El punto de partida es el Centro de Interpretación de los Tilos. Es un sendero con buenas indicaciones y no tiene posibilidad de perderse, tampoco tiene tramos de dificultad.
Distancia: 3km (circular)
Tiempo: 1,5h
Dificultad: fácil
Antes o después de realizar la ruta, te invito a visitar el pueblo de Moya: la Casa Museo Tomás Morales, la Iglesia y desde ahí asomarse al barranco de Moya, y aprovechar para comprar los famosísimos suspiros de Moya.
4. Ruta Playa de Güi Güi
Nos encantó y la volveremos a repetir cuando tengamos oportunidad. Les avisamos que la caminata es bastante exigente. Sin embargo, llegar a una playa virgen y poder darte un baño en el Océano Atlántico en soledad, bien merece la pena.
La ruta comienza en el pueblo de Tasartico. Para llegar ahí, desde Las Palmas de Gran Canaria son algo más de 2h en coche. Dicho esto, te recomiendo un buen madrugón para poder empezar a caminar lo antes posible.
Nosotros dormimos esa noche en el sur, con lo cual, tras 1h de coche, llegamos a caminar y comenzamos la caminata a las 7 de la mañana. Cuanto antes comiences, mejor, porque el calor y el sol no son buenos compañeros de viaje.
La ruta hasta la playa de Güi Güi son unos 6km y puede parecer sencillo. Sin embargo, no existen tramos llanos. Se comienza con la subida de una gran pendiente, que posteriormente tendremos que descender hasta llegar a la playa. El desnivel acumulado es de unos 1000 metros ida y otros tantos a la vuelta. La montaña que tenemos que subir son unos 700 metros y se hace largo. Llegar a lo más alto tiene premio, ya que desde allí se divisa la playa de Güi Güi, nuestro objetivo. Desde ahí comienza el descenso, hay que tener cuidado para no tropezar y llevarse un buen susto.
La recompensa la tienes ante ti: una playa maravillosa de arena oscura (casi) para ti solo. Aprovecha para darte un buen baño y comerte un buen bocata, ¡te lo has ganado!
Ten en cuenta que el camino se puede hacer muy pesado si lo haces durante las horas de más calor. Intenta evitarlas, tanto a la ida como a la vuelta. Por último, y no menos importante, las siguientes recomendaciones: AGUA (por lo menos 1,5-2L por persona), protección solar y una gorra, y un buen calzado.
Distancia: 12,5km (ida y vuelta)
Tiempo: 4h (ida y vuelta)
Dificultad: media (exigencia física)
Después de realizar estas caminatas, nos hemos quedado con ganas de más. Ya estamos pensando en las próximas, y la verdad que prometen mucho. No hay mejor plan que conocer todos los rincones que esconde nuestra isla de Gran Canaria. Espero que después de leer nuestra experiencia, a ti también te entren ganas de calzarte las botas y comenzar a disfrutar de la naturaleza, cuidándola para que siga tan bonita comos siempre.
Nosotros seguiremos aquí, respondiendo todas tus preguntas y dudas, tanto por aquí como en Instagram.
Un abrazo viajero,
Pedro