Como siempre, también tenemos una sorpresa para ti: Inscríbete en nuestra newsletter y recibirás nuestra guía gratuita con los 5 tips para mejorar tu inglés.
¿Cómo crear el hábito de aprender y mantenerlo hasta conseguir mi meta?
Entrevista a Rose Winter: ¿Cómo crear el hábito de aprender y mantenerlo?

Para crear un hábito primero hay que entender realmente qué significa crear un hábito: un hábito, es tomar la decisión de ser alguien y repetirlo ? hasta que nos sea sencillo serlo. Cuando hablamos de crear un hábito lo decimos de carrerilla, como si fuera algo que un día “plop” aparece, y luego se repite de manera automática. Pero no, es el día a día el que lo conforma. Si paras, el hábito para. Pero es cierto que llega el día que se nos hace más sencillo llevar ese verbo a cabo. ¿Cómo llegamos a esa sencillez del verbo? Para mí hay una fórmula: Intención + Plan + Acción + Ajuste + Repetir y celebrar ?. Si comprendes y mantienes la llama encendida de tu intención (aquello que te mueve a actuar, a ser), creas el plan concreto (qué, cuánto, cuándo, cómo + el plan B ), tomas acción, reajustas a tu necesidad,  repites y celebras, te aseguro, que lograrás establecer el hábito que te propongas

cómo crear el hábito

¿Por qué a veces cuesta encontrar esta 1 hora a la semana para aprender/hacer algo nuevo? 

Aquí hay dos opciones: o realmente no queremos hacerlo, pero no somos conscientes de ello (o no queremos hacernos cargo de la responsabilidad que supone asumirlo) o bien nos tenemos completamente olvidados. Las personas, desde pequeñas crecemos con una sensación de que lo que no marcha, no hay que cuidarlo. Dando por hecho en ocasiones a personas, no las agradecemos o cuidamos tanto como a aquellas que tememos que se marchen. Así con nosotros mismos. Eso nos lleva a la circunstancia de que no solo tenemos mal diálogo interno ? (porque nadie más que nosotros nos escucha) sino que además, nos cuidamos mal. El selfcare del que ahora tanto se habla, (y que yo me alegro que se hable). El problema es quedarse en lo superficial. Echarse una crema con vitamina C puede ser selfcare, pero comprender que cuando en ocasiones dices “no tengo tiempo” en realidad significa “no tengo tiempo para ocuparme de mí porque me dejo para lo último” y ponerle remedio, ESO, sí que es selfcare.

Y bendito sea el momento en que nos damos cuenta y decidimos cuidarnos. Y a veces cuidarnos es tan sencillo como dedicarnos 5 minutos de meditación, 1 hora de clase de inglés o 15 minutos de tomar el sol en silencio ? mientras te agradeces todo lo que has vivido el último año. En definitiva: a veces cuesta encontrar la hora para lo que quieres, porque crees que invertirlo en ti mismo, no es productivo y mucho peor, es egoísta. A estas personas me gustaría abrazarlas fuerte y como dicen en Canarias decirle “Miniñx, es maravilloso que quieras dar, pero si das desde estar vacíx, vas a acabar consumidx, cuídate, guárdate tiempo para ti, pide cuando sea necesario, y desde ahí, da.” Y ya que cada uno y cada una encuentre la manera y el tiempo de demostrarse a uno mismo o una misma, que está ahí para si.

cómo crear el hábito

Creo que nuestro público está muy abierto a novedades/consejos: en tu perfil hablas mucho sobre la meditación. Cuéntanos algo sobre la meditación.

La meditación es esa cosa maravillosa que crees que no es para ti, hasta que la conoces y entonces comprendes que no quieres vivir sin ella ?. El hábito de meditar supone una revolución en tu vida: meditar te abre a verdades, sana tu relación con el pasado y el futuro, te enseña a poner corazón a la vida, a confiar, a entender, te conecta con tu verdad interna y te une sin remedio al momento presente.

cómo crear el hábito

¿Qué influencia tiene la meditación en nuestra mente y en los procesos de aprendizaje? 

Yo siempre digo que meditar tiene dos grandes efectos: uno inmediato y uno a largo plazo. El inmediato puede suceder o no dependiendo de cómo hayas conectado en el ratito de meditar y es esa relajación que se supone nos tiene que dejar la práctica de meditación. Y el a largo plazo, pasa sí o sí. Es algo que sucede cuando meditas diariamente un ratito: van pasando los días y te vas dando cuenta de que algo dentro de ti va bien ?, haces click más fácil, identificas mejor qué sucede, sientes menos resistencias dentro de ti, duermes mejor, te enfadas menos, aprendes de una forma más sencilla… y es que todo va más suave, todo tiene más flow

Es importante decir que hay muchas formas de meditar, pero, a grandes rasgos, meditar en si mismo es un proceso de aprendizaje que nunca acaba ?‍?, es el balanceo suave entre tu mente -que parlotea-  y tu interior. Una vez te abres a la meditación, al silencio, nunca dejas de conocerte, de aprender sobre ti. 

Meditar y aprender algo es posicionarse como aprendiz de la vida, aprendiz de uno mismo, aprendiz en definitiva. Ambas cosas, son sin duda, abrirse a lo desconocido, y cuanto más te abras, más se cuela la vida ?.

Rose

Una vez que hayas leído el blog, Rose y yo queremos saber: ¿cómo sueles celebrar tus logros? ¿Te invitas a ti mismx a tomar una tarta, un café? ¿Invitas a los amigos y se lo cuentas? ? Comparte con nosotros tu forma favorita de celebrar los logros en los comentarios abajo. 

cómo crear el hábito

¿Quieres recibir noticias mías?

Cada semana compartimos consejos gratuitos sobre aprender idiomas, tips y recomendaciones sobre Gran Canaria, hablamos de nuestros viajes por el mundo y, además, yo personalmente hablo sobre las enseñanzas que me da la vida.

Como siempre, también tenemos una sorpresa para ti: Inscríbete en nuestra newsletter y recibirás nuestra guía gratuita con los 5 tips para mejorar tu inglés.

Artículos Relacionados

¿Quieres recibir noticias mías?

Cada semana compartimos consejos gratuitos sobre aprender idiomas, tips y recomendaciones sobre Gran Canaria, hablamos de nuestros viajes por el mundo y, además, yo personalmente hablo sobre las enseñanzas que me da la vida.

Como siempre, también tenemos una sorpresa para ti: Inscríbete en nuestra newsletter y recibirás nuestra guía gratuita con los 5 tips para mejorar tu inglés.