Como siempre, también tenemos una sorpresa para ti: Inscríbete en nuestra newsletter y recibirás nuestra guía gratuita con los 5 tips para mejorar tu inglés.
Entrevista a Juan Santiago: el chef y el dueño del restaurante Hestia
Entrevista a Juan Santiago: el chef y el dueño del restaurante Hestia: Alta cocina, inglés y un secreto

Esta vez tengo el gran placer de hablar con una persona extraordinaria, un ejemplo a seguir y una persona que sabe que solo con el trabajo duro se consiguen lograr los sueños 😊. Una persona que también conoce la importancia de aprender idiomas extranjeros. 

¿Y sabes qué? El placer es tanto mío como el tuyo porque voy a compartir contigo todo lo que me ha contado a mí 😉.

Hablo de Juan Santiago Fuentes, el chef y el dueño del restaurante Hestia que se encuentra en la calle León Tolstoi 3, en la zona de Guanarteme. 

Juan me enamoró con su menú degustación y con su gran personalidad. Sus altos estándares y profesionalidad hacen que la experiencia de sus clientes sea única e inolvidable porque la comida que sirve es una fiesta para tu paladar. La describo con dos palabras: irrepetible y única.

Espero que disfrutes de nuestra conversación tanto como yo: 

1     Cuéntanos algo sobre ti, tu profesión y tu restaurante 

Mi nombre completo es Juan Santiago Fuentes, nací en Las Palmas de GC en 1984. Soy un gran aficionado al mundo del deporte en general 🏋, practiqué waterpolo desde muy joven hasta los 21 años e incluso llegué a jugar mis últimos dos años en primera división.

A los 21 decidí estudiar y dedicarme de lleno a lo que hoy es mi pasión. Estudié “Restauración” que es el ciclo superior de cocina 👨‍🍳 en la escuela pública San Cristóbal y desde entonces no he parado de trabajar en los diferentes ámbitos que ofrece la gastronomía (catering, hoteles, restaurantes, docencia…).

En 2019 tomé la decisión de embarcarme en mi proyecto personal, y después de casi dos años estoy seguro de que ha sido una de las decisiones más acertadas de mi vida.

2    ¿Qué es lo que llevó a dedicarte a la cocina y a tener tu propio restaurante?

Yo antes que cocinero me considero comensal, me encanta comer y probar cosas nuevas en lugares que nunca haya estado. Esa pasión por la cocina es lo que me llevó a estudiarlo y a dedicarme profesionalmente a ella 😍, ya que es una profesión que enamora y te atrapa. Mi decisión de montar mi propio restaurante fue una idea muy madurada durante años, desde los 21 hasta los 35 he estado dedicándome a conocer en profundidad todo el sector por eso he trabajado en varios de sus sectores principales como es el catering, restaurantes, hoteles e incluso docencia y asesoramiento y finalmente, el mundo que más me llama la atención dentro del amplio abanico de la restauración es el del restaurante gastronómico. Eso ha hecho que en 2019 me lanzara con mi propio proyecto del Restaurante Hestia.

3     Sabemos que también has vivido en el extranjero – ¿Dónde has vivido y cómo fue tu experiencia?  

En 2009, mi novia y yo decidimos aventurarnos a salir a buscar trabajo en un país de habla inglesa 🇬🇧, empezaba la crisis del 2008 y era un buen momento para salir de España ya que la situación laboral estaba muy difícil, eso sumado a que queríamos aprender inglés ya que era muy importante para nuestras profesiones  hizo que no lo dudáramos más y compramos dos pasajes para Edimburgo (Escocia).

Desde el primer minuto Escocia nos enamoró, su capital Edimburgo es muy cosmopolita, su historia es fascinante y el resto del país lleno de castillos y leyendas hacen que parezca de cuento 🧚, realmente es uno de esos países de visita obligada. Nuestra experiencia fue maravillosa tanto laboral, como de aprendizaje del idioma y de crecimiento personal. Desde entonces a toda la gente joven que conozco que acaba de terminar sus estudios y se quiere adentrar en el mundo laboral siempre recomiendo que salga y obtenga experiencia en el extranjero y aprenda otro idioma.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

entrevista a juan santiago

4     ¿Qué conocimientos de inglés tenías cuando te mudaste y cómo has evolucionado?   

Mis conocimientos de inglés eran prácticamente nulos, se me daba muy mal el inglés en la escuela y ese fue uno de los motivos por los que quería ir a aprender a otro país. Además, el acento escocés no ayudó nada al principio, la suerte fue que dada mi profesión de cocinero, con tener un buen vocabulario específico pude encontrar trabajo rápido ya que no trataba con clientes solo con compañeros que me repetían las cosas dos y tres veces hasta que lo entendía. La evolución después de dos años es muy grande 😊, puedo mantener una conversación sin ningún problema con todos los clientes de habla inglesa que vienen al restaurante y eso siempre agrada al cliente.

Entrevista a Juan Santiago: el chef y el dueño del restaurante Hestia

5    Cuéntanos alguna anécdota graciosa donde se notó la barrera con el idioma   

Tengo mil anécdotas porque al principio no entendía nada de nada pero cuento la primera nada mas pisar el país, nuestro vuelo se había retrasado 3 horas por lo que al llegar la oficina de alquiler de apartamentos donde habíamos reservado casa los primeros 5 días ya había cerrado, por lo que su manager nada mas tener cobertura nos llama y nos intenta decir que han cerrado pero que nos dejan las llaves en una taquilla en el frontis de las oficinas con un código para poder abrirlas y nos explica las instrucciones de como abrir los diferentes portales y la puerta principal del apartamento. Esa conversación sencilla que dominando el idioma sería de dos minutos, en nuestro caso fueron más de 25 minutos, teniendo que usar traductores online por parte del manager para poder decirlo en español 🇪🇸. Todo esto con 3 maletas enormes cada uno y a menos dos grados en la calle. La contraseña no la entendíamos y casi nos congelamos para conseguir las llaves y otro suplicio enorme fue entrar con las llaves porque eran magnéticas y no lo sabíamos porque no lo entendíamos. Resumiendo, llegamos a Edimburgo a las 16:30 y aunque parezca mentira hasta las 22:00 no entramos en el apartamento con un frío en la calle horrible. Ahí aprendimos de un golpe lo importante del idioma.

6     Tu profesión requiere mucho sacrificio y dedicación: ¿Cómo llevas tener que trabajar cuando los demás están disfrutando?   

Al principio es muy duro, todos tus amigos y pareja de fiesta y tú trabajando, luego empiezas a aceptarlo y a verle el lado positivo a los horarios. Cuando trabajas en algo que te apasiona tanto, los pros siempre ganan a los contras 😉. Sería mucho peor tener un horario de funcionario en un trabajo que no me apasionara. Entrevista a Juan Santiago: el chef y el dueño del restaurante Hestia

7     Muchos de nuestros alumnos tienen su propio negocio o trabajan muchas horas. Cada uno desconecta de su forma. ¿Qué haces tú para desconectar?

Para mi el deporte es fundamental, intento buscar siempre huecos para al menos 3 veces en semana 📅 como mínimo salir a correr, ir a nadar o hacer spinning que son las 3 cosas que suelo hacer para desconectar, soltar malas vibraciones y recargar pilas. He intentado la meditación pero me va mucho mejor soltar subiendo pulsaciones y sudando, me ayuda mucho más a ser receptivo en el trabajo e incluso me ayuda a concentrarme y ser más creativo.

Entrevista a Juan Santiago: el chef y el dueño del restaurante Hestia: Alta cocina, inglés y un secreto

8    ¿Qué le dirías a una persona que dice: “Esto no lo como / Esto no me gusta” – sin haberlo probado?

¡Pues que no sabe lo que se pierde! A mi probar nuevas cosas, sabores e incluso texturas me parece apasionante 🍽. La gastronomía te puede hacer viajar sin moverte de tu asiento y si lo piensas bien, tus mejores recuerdos de viajes y de familia son alrededor de una mesa compartiendo gastronomía. Hay que probar de todo para poder estar seguro de saber lo que nos gusta y lo que no nos gusta, pero eso lo podemos extrapolar a cualquier área de la vida no solo de la gastronomía.

9    ¿Por qué todos deberíamos comer en tu restaurante?

Esta pregunta deben contestarla los clientes que ya han venido a Hestia, por mi parte solo puedo decir que detrás de Hestia hay un equipo joven apasionado por nuestra profesión dando su 100% para que el comensal tenga la mejor experiencia posible 😊, nuestra cocina siempre busca el respeto por el producto de temporada con un toque personal. Entrevista a Juan Santiago: el chef y el dueño del restaurante Hestia

Entrevista a Juan Santiago: el chef y el dueño del restaurante Hestia: Alta cocina, inglés y un secreto
entrevista a juan santiago

Entrevista a Juan Santiago: el chef y el dueño del restaurante Hestia

Si tienes alguna pregunta más para Juan, apúntala en los comentarios abajo y la responderemos encantados. Además, para hacer una reserva en su restaurante, reserva tu mesa aquí.

Nika

 
 

¿Quieres recibir noticias mías?

Cada semana compartimos consejos gratuitos sobre aprender idiomas, tips y recomendaciones sobre Gran Canaria, hablamos de nuestros viajes por el mundo y, además, yo personalmente hablo sobre las enseñanzas que me da la vida.

Como siempre, también tenemos una sorpresa para ti: Inscríbete en nuestra newsletter y recibirás nuestra guía gratuita con los 5 tips para mejorar tu inglés.

Artículos Relacionados

¿Quieres recibir noticias mías?

Cada semana compartimos consejos gratuitos sobre aprender idiomas, tips y recomendaciones sobre Gran Canaria, hablamos de nuestros viajes por el mundo y, además, yo personalmente hablo sobre las enseñanzas que me da la vida.

Como siempre, también tenemos una sorpresa para ti: Inscríbete en nuestra newsletter y recibirás nuestra guía gratuita con los 5 tips para mejorar tu inglés.